Día del Intensivista Pediátrico en Cuba; celebración que adquiere especial significación en la Isla y en otras naciones en el actual escenario de COVID-19 al salvar tantas vidas.
Se trata del especialista encargado del suministro de soporte vital o a los sistemas orgánicos en los pacientes que están críticamente enfermos.
Emplea soportes para la inestabilidad hemodinámica (hipotensión o hipertensión), las vías aéreas o respiratorias o el fracaso renal, a menudo los tres.
Y hace supervisión, monitorización intensiva o supervisión intensiva/invasora, habitualmente después de cirugía mayor.
Con preparación y experiencia, brinda a los niños (desde que nacen hasta la adolescencia) que llegan a la unidad de cuidados intensivos pediátricos, una singular atención médica.
Por tanto, en Cuba y en todas las misiones de Salud en el exterior, para los intensivistas pediátricos cubanos que comparten el mérito de dar vida y alegría a los pequeños infantes: Felicidades!

Feliz Día del Intensivista Pediátrico!
Memorias
Fidel visita el 28 de junio de 1981 las instalaciones del Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana, y pregunta que si con una terapia intensiva se trataría mejor a los niños.
Ante la respuesta positiva, al día siguiente se inicia la construcción del edificio, terminado en cuatro semanas. Después, equipan la unidad y capacitan al personal.
El 3 de diciembre el líder histórico de la Revolución Cubana inaugura la primera Unidad de Salud de Cuidados Intensivos Pediátricos polivalente de Cuba.
(https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/11-Noviembre.pdf)